BIOGRAFÍA
Empecé a tomar clases de danza a los seis años. Un año más tarde empecé a practicar artes marciales. A los trece debuté interpretando a Julieta y desde ese momento supe que era actriz. A los 16, siendo cinturón marrón, dejé las artes marciales para centrarme en la danza y la interpretación. En 2010 obtuve dos matrículas de honor en la escuela ORTHOS por los cursos de monitora en actividades dirigidas y monitora de Step, lo cual me permitió trabajar en diferentes gimnasios. En 2005 fuí admitida en el “Institut del Teatre” de Barcelona donde me gradué en arte dramático (teatro de texto) en 2011.
Me formé como bailarina en la escuela de danza “Eulalia Blasi”, en danza clásica y Jazz. Y seguí formándome como actriz en Silberestudio.
Poco después de graduarme fui seleccionada para participar en el largometraje “Insensibles” de Juan Carlos Medina. A partir de entonces he participado en varios largometrajes como “Lo que queda de Vida” de Isaías San Martín, “Star Crash Tribute” de S.J. Navarro o “A Slice of life in Barcelona” de María Galindo, premiada a mejor thriller y mejor director en el Horrífic Film Fest de San Antonio, Texas.
También he realizado más de veinte cortometrajes con papeles principales además de trabajar en la webserie de Paco Benjumea, “El gran Santoro”.
Formé parte de la compañía teatral “Magatzem d’ars” los años 2014 y 2015 con los espectáculos “El enfermo imaginario” (Le malade imaginaire) de Molière y “Amantes descontrolados” (La puce à l’oreille) de Feydeau. En 2017 protagonicé “Yerma y el regreso de Victor” con la compañía de teatro “L’artesà”. Además de actuar en diferentes salas de microteatro con la pieza “Muerden” de Ezequiel Rubin, con la compañía “Teatro efímero”.
Poco después volví a interpretar a Yerma con la compañía “Tranpola” con el montaje “No solo yerma”, por el cual gané el premio a mejor actriz protagonista en el festival de teatro de Toledo. Espectáculo que actualmente estamos haciendo via Zoom.
En 2019 interpreté a Marta, en la obra de creación própia “Sonríe, que estás más guapa” con la compañía “Inyerface”, con la que actualmente estamos preparando una adaptación de la obra a cine con fecha de estreno en 2021. Además de trabajar en el espectáculo “Microescape” y representar varias piezas de microteatro en diferentes salas y festivales.
Todo esto combinado siempre con la publicidad.
Actualmente estoy escribiendo mi primera novela “El jardín de Sedén”, y trabajando en varios guiones. Además de estudiar psicoanálisis y coaching.
Soy Jessica Hernández. Nací en Barcelona el 25 de enero de 1985 en el barrio de pescadores de la Barceloneta.
Empecé a tomar clases de danza a los seis años. Un año más tarde empecé a practicar artes marciales. A los trece debuté interpretando a Julieta y desde ese momento supe que era actriz. A los 16, siendo cinturón marrón, dejé las artes marciales para centrarme en la danza y la interpretación.
En 2010 obtuve dos matrículas de honor en la escuela ORTHOS por los cursos de monitora en actividades dirigidas y monitora de Step, lo cual me permitió trabajar en diferentes gimnasios. En 2005 fuí admitida en el “Institut del Teatre” de Barcelona donde me gradué en arte dramático (teatro de texto) en 2011.
Me formé como bailarina en la escuela de danza “Eulalia Blasi”, en danza clásica y Jazz. Y seguí formándome como actriz en Silberestudio.
Poco después de graduarme fui seleccionada para participar en el largometraje “Insensibles” de Juan Carlos Medina. A partir de entonces he participado en varios largometrajes como “Lo que queda de Vida” de Isaías San Martín, “Star Crash Tribute” de S.J. Navarro o “A Slice of life in Barcelona” de María Galindo, premiada a mejor thriller y mejor director en el Horrífic Film Fest de San Antonio, Texas.
También he realizado más de veinte cortometrajes con papeles principales además de trabajar en la webserie de Paco Benjumea, “El gran Santoro”.
Formé parte de la compañía teatral “Magatzem d’ars” los años 2014 y 2015 con los espectáculos “El enfermo imaginario” (Le malade imaginaire) de Molière y “Amantes descontrolados” (La puce à l’oreille) de Feydeau. En 2017 protagonicé “Yerma y el regreso de Victor” con la compañía de teatro “L’artesà”. Además de actuar en diferentes salas de microteatro con la pieza “Muerden” de Ezequiel Rubin, con la compañía “Teatro efímero”. Poco después volví a interpretar a Yerma con la compañía “Tranpola” con el montaje “No solo yerma”, por el cual gané el premio a mejor actriz protagonista en el festival de teatro de Toledo. Espectáculo que actualmente estamos haciendo via Zoom.
En 2019 interpreté a Marta, en la obra de creación própia “Sonríe, que estás más guapa” con la compañía “Inyerface”, con la que actualmente estamos preparando una adaptación de la obra a cine con fecha de estreno en 2021. Además de trabajar en el espectáculo “Microescape” y representar varias piezas de microteatro en diferentes salas y festivales.
Todo esto combinado siempre con la publicidad.
Actualmente estoy escribiendo mi primera novela “El jardín de Sedén”, y trabajando en varios guiones. Además de estudiar psicoanálisis y coaching.
